Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Dolor abdominal: adherencias por cirugía en niños

Las cirugías en el abdomen pueden causar la formación de bandas fibrosas de tejido cicatricial. Estas se conocen como adherencias. Se trata del efecto secundario más común de cualquier cirugía abdominal. Otras afecciones que pueden causar adherencias son la enfermedad de Crohn, la peritonitis y la enfermedad pélvica inflamatoria. También se pueden desarrollar después de la radioterapia. Las adherencias pueden formar bandas alrededor del intestino y bloquear de forma parcial o total el tracto intestinal (obstrucción intestinal). Las obstrucciones intestinales necesitan cirugía.

Síntomas

Las adherencias abdominales pueden causar los siguientes síntomas:

  • Dolor grave, repentino o duradero (crónico)

  • Náuseas y vómitos

  • Distensión abdominal

  • Incapacidad de eliminar gases o de evacuar los intestinos

Las adherencias son más comunes en personas que se realizaron una o más cirugías abdominales. El diagnóstico se lleva a cabo mediante análisis de sangre, radiografías, tomografías computarizadas, tacto rectal y, en las mujeres, exploración ginecológica. Las adherencias abdominales son para toda la vida (permanentes). Pueden tratarse con cirugía para extirpar el tejido cicatricial. Sin embargo, es posible que este tratamiento forme más tejido cicatricial. Y el problema podría volver a aparecer.

Las adherencias pélvicas pueden causar infertilidad en las mujeres.

Cuidados en el hogar

  • Descanse lo necesario hasta sentirse mejor.

  • Coma alimentos con poca fibra (esto se llama dieta baja en residuos). Los alimentos permitidos incluyen panes con harina refinada, arroz blanco, jugos de frutas y verduras sin pulpa y carnes de res tiernas. Estos alimentos pasan con mayor facilidad por el intestino.

  • No consuma alimentos integrales, frutas ni verduras enteras, carnes duras, semillas ni frutos secos hasta que desaparezcan los síntomas.

Visita de seguimiento

Programe una visita de control con su proveedor de atención médica o según le hayan indicado. 

Si le hicieron radiografías, un radiólogo las interpretará. Le informarán si hay algún cambio.

Cuándo llamar al 911

Llame al  911 si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Dificultad para respirar

  • Confusión

  • Mucha somnolencia o dificultades para despertarse

  • Desmayo o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

Cuándo buscar atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • El dolor empeora o pasa a la parte inferior derecha del abdomen

  • Episodios nuevos de vómitos o diarrea, o que empeoran

  • Hinchazón abdominal

  • Incapacidad de defecar por más de tres días o sensación de constipación con dolor abdominal o hinchazón (incluso si hace menos de tres días que no defeca)

  • Fiebre de más de 100.4 °F (38 °C) o fiebre en aumento

  • Sangre en los vómitos o en las heces (de color rojo oscuro o negro)

  • Debilidad, mareo o desmayos

  • Dolor en el pecho, el brazo, la espalda, el cuello o la mandíbula

  • Sangrado vaginal inesperado o ausencia del período

Online Medical Reviewer: Jen Lehrer MD
Online Medical Reviewer: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Online Medical Reviewer: Rita Sather RN
Date Last Reviewed: 1/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
Disclaimer